jueves, 19 de abril de 2007

Jorge Schaulsohn

“Sebastián Piñera tiene una gran opción de ser el próximo Presidente de chile”, sentenció Jorge Schaulsohn, Ex Presidente de Partido por la Democracia (PPD).
“Si la concertación sigue haciendo regalitos a la derecha, el terremoto político ya viene”, afirma sin vacilar.

“La ola viene cayendo, en algún momento va a rebotar al piso” fue la opinión de Jorge Schaulsohn, de la política actual en Chile. “No hay que tener una bola de cristal para saber que Bachelet no tiene por donde subir su popularidad”.

El ex presidente de la Cámara de Diputados rompió su silencio. Después de ser expulsado del Partido por la Democracia, el cual él mismo lo fundo y dirigió, vuelve a los medios chilenos con más comentarios reveladores y proyectos políticos en una conferencia organizado por la Corporación Cultural de La Municipalidad de Las Condes.
Según su análisis, lo que separa la Alianza por el Chile y la Concertación son sólo 2% de los electorados. “Si esto se daba vuelta nos cambiamos a la otra banda”.
Asegura que Sebastián Piñera va a ser el candidato de la derecha. “Creo que a él le conviene pelear con UDI y ganarle”.
“No le fue mal en la ultima elección presidencial que participo, cuando fue un momento muy duro para la derecha”. Además, “como le va las cosas de ahora, con una Concertación desorientada y un estancamiento en las materias económicas, son como agua al remolino a la derecha todos los días”.
“Hoy día la derecha aparece como los defensores de la regionalización, hasta el propio gobierno dice que la elección de los consejeros regionales es porque la Renovación Nacional lo pidió”.
Para el ex abanderado de PPD es una "insensatez completa" a decir eso, porque ha sido la descentralización es la bandera permanente de la Concertación. “Si sigue haciendo regalos a la derecha no va a estar donde están”.

“Está muy claro que el pueblo está exigiendo un cambio”.
“El gobierno de Michelle Bachelet ha hecho un cambio: relativizando el compromiso con el crecimiento económico y concentrando sus esfuerzos en la redistribución de los ingresos y las condiciones sociales”. Es decir, “los dirigentes no están pensando una nueva estrategia productiva para Chile. El país ha perdido competitividad en la economía globalizada. Debemos ser capaces de crear productos con valores agregados para traer intereses de las inversionistas”.
En el último estudio internacional sobre la competitividad en América Latina. Chile está en el octavo lugar, uperado por Perú, Argentina, Colombia, Uruguay, entre otros. “Este resultado es bastante vergonzoso”.
Los países con condiciones similares a Chile se han invertido y desarrollado su propia estrategia. Preparado para mejorar sus condiciones esenciales tales como costos competitivos, infraestructura física y comunicaciones, innovación y emprendimiento, la capacidad y excelencia ejecutiva. Y de este modo logra poseer ventajas competitivas como: Dominio de mercado; experiencia en tecnología, productos y desarrollo de servicios; habilidades, educación y entrenamiento de calidad mundial; régimen tributaria atractivo, y gobierno eficiente y ágil.
Moni, 19-04-2007

No hay comentarios.: