domingo, 29 de abril de 2007

La cultura China

El friebre chino se está extendiendo al mundo.

Muchos amigos me preguntan:" cuesta mucho para aprender el idioma chino?"
Y yo siempre los contestos:"En un año, si te esfuerza y delicarle por los menos 1 horas diarias, entonces puedes tener una base de conversación simple."

Llevo casi diez años en la enseñanza de idioma chino mandarín y he tenido oportunidad de conocer muchos estudiantes muy simpaticos que posteriormente se convienterten en mis buenos amigos. y cree me, no es fácil de tener estudiante constante. Sin embargo hay muchos estudiantes perseverante que tienen muchos entusiasmo a la cultura china.

Claro, una vez poder hablar Chino, la cultura china es un mundo fascinante.

Siempre los recomiendo de que si quieren conocer LA CULTURA CHINA debe ir a Taiwan, pero si quieren conocer arquitectura china tiene que ir a China.

En Taiwan se ha conservado todas las filosofias y las religiones de china. Por el sistema politico democrático las futuras generaciones crecieron con libertad y las tradiciones antigua.

Y la revolución Cultural de los chinos comunistas acabaron con la cultura china. Vendieron los tesoros, rompieron libros y pinturas antigua, y lo más terrible terminaron con la antigua sociedad milenarias con el Comunismo.

Los chino de hoy son una sociedad de masa manejados por su partido político. La libertad mostrada es solo una ilución para atraer inversión extranjera. Solo en los chinos de campos interiores se conservan la simplicidad de filosofia antigua; los de las ciudades urbana con el fuerte desarrollo económico se esta conviertiendo en un animal de consumismo y materialismo temible.

viernes, 27 de abril de 2007

Un poco de historia para comenzar


Taiwan es parte de mi.


Nicí en esta isla maravillosa. Através de este BLOG quiero entregarles informaciones actuales de Taiwan con el deseo de que hayan más persona conoce la verdad sobre la situación internacional de esta nación que no forma parte de ONU, pero que existió desde siempre.

China continental siempre ve a Taiwan como parte de ella, y la denomina: la región rebelde. Sin embargo es un ERROR.


Ya que el gobierno chino no tiene poder ejecutivo, legislativo ni judicial dentro del territorio de Taiwan.


No niego que hay una cultura y tradición china proveniente de China milenaria. Sin embargo esto no significa que Taiwan pertenece a China, como ningun español actual va a reclamar poder sobre America Latina.

Hoy vamos a presentar un poco la historia de esta isla hermosa.

Taiwan tiene una historia internacional muy interesante.


Al principio fue poblada por pueblos de origen malayo-polinesioal. Fue mencionado dentro de los libros de historia china con datos registrados de expediciones en el año 605 d.c., pero no fue muy considerada por su poco territorio y atribuciones insignificante para el gran imperio china.


Hay historiadores creen que un grupo de japoneses conquistó parte de la isla en el siglo XII y que, desde el siglo XV en adelante, Japón consideró la mitad oriental de Taiwan su posesión.


Su referencia internacional fue dado a conocer por los navegadores portugueses. Ellos la bautiza como Ilha Formosa en el año 1590.


Los españoles también dejaron sus huellas en la isla con asentamientos, pero la llegada de los holandeses impidieron la permanecia de la corona española.

Durante los años 1624 y 1662 Taiwan fue controlada por los holandeses.

Taiwan está situada a 200 km. al sureste de la China continental.

Esta cercanía hace que al fin de la dinastía Ming muchos imigrantes chino llegan a la isla en busca de nueva vida. Ya que en ese momento para los chinos de raza HAN se alejaba de la China continental por la toma del control del imperio por los chinos de raza Manchuéres(Dinastia Qing).

La fotografía demuestra un monumento ubicado en la ciudad de Tainan al sur de Taiwan en memoria de los retiros de holandeses del territorio de Taiwan

A finales del siglo XVII los descendientes de la dinastía Ming en Taiwan fueron derrotados por los manchúes y la isla pasó a formar parte del Imperio chino. Luego se inició una fuerte migración a Taiwan desde la China continental.


El Tratado de Tientsin de 1858, que puso fin a una guerra franco-británica contra China, estableció la apertura de dos puertos de la costa oriental de Taiwan a los barcos extranjeros y, en los dos años siguientes, los misioneros protestantes y católicos se establecieron en la isla.


Por una guerra entre Francia y China en el año 1884 y 1885. Los franceses impusieron un bloqueo parcial a Taiwan y ocuparon Chilung, en el continente, durante varios meses.


El Tratado de Shimonoseki de 1895 que puso fin a la guerra chino-japonesa de Corea, El imperio del Sol naciente exigía que China cediera Taiwan y Pescadores.


Los habitantes chinos de Taiwan se negaron a cumplir las condiciones del tratado. Los japoneses reprimieron una rebelión. Esto implica que en el siguiente medio siglo ellos llevaron a cabo una rigurosa ocupación que incluía una japonización a nivel cultural a Taiwan.


Los japoneses reforzaron aún más su control sobre Taiwan a comienzos de la Segunda guerra mundial y convirtieron a la isla en parte del Imperio (1939-1945).

@la mapa de Taiwan fue sacada de CNN.com@

jueves, 26 de abril de 2007

Francisco de La Maza

Hoy asistí una charla con el alcalde de Las condes Francisco de La Maza(UDI), quien en esa ocación presentó las nuevas propuestas para su comuna en contra de la prostitución en el "Barrio El Golf". En ella pretende penalizar los comercios sexuales en la zona residencial.
Segun el alcalde, “La ley orgánica de la municipalidad ” permita multar hasta 5 UTM ($165 mil) a los infractores.
Estas fueron las palabras de la autoridad:
“Me preocupan los lugares donde viven los menores de edad y las familias”.
“Cuando el municipio dicte la ordenanza, sólo los carabineros y personal de la municipalidad podrán fiscalizar. El que impondrá la multa final, será un juez”.
“La penalización puede llegar a 5 unidades tributarias mensuales (UTM), es decir, unos 165 mil pesos aproximadamente. Y esto corre para ambas parte de infractores, es decir, el que busca el servicio y el que ofrece”.
Esta nueva herramienta legal de la municipalidad permite hasta la instalación de cámara de televisión.
“Me he negado a las cámaras anteriormente. Sin embargo, si se genera una cadena de situaciones que pueden contribuir a la salida de la prostitución de la zona, entonces sí”.
“Todo esto no lo hago con el afán de perseguir a quienes ejercen "la profesión milenaria", sólo quiero proteger el bien común”.
Con respecto a su futuro político, Francisco de La Maza aún no quiere pronunciar la última palabra.
“La única cosa que no tiene vuelta es la muerte. Uno tiene que ser consecuente con lo que piensa. Ocho años a cargo de la municipalidad es más que suficientes. Hay que generar oportunidades de nuevo liderazgo”.

Sobre la política actual también hizo su comentario.
“Sebastián Piñera definitivamente es el candidato de la Alianza. Si la elección fuera hoy, mañana Piñera sería Presidente de Chile”.“Yo creo que la gente ya se ha dado cuenta que la Concertación y la Izquierda no están gestionando adecuadamente los problemas que el país tiene hoy. En vez de solucionarlos se están acumulando”.

Moni, 26-04-2007

viernes, 20 de abril de 2007

Tawian no es parte de China

Para todos los amigos del mundo habla Español:
Bienvenidos a mi Blog!

Este será un espacio que les voy a mostrar mi visión de una Taiwanesa en America Latina.
Compartir con ustedes acerca de la cultura China, los problemas de la actualidad entre Taiwan y China. Entrega un pequeño aporte para que todos pueden conocer a Taiwan, mi país natal.
China no es tan maravillosa como todos piensan. Existe otra cara de China que poca gente conocen.Aqui esta mi voz. Si deseas utilizar algun texto o fotografías, favor de avisar, muchas gracias.

Taiwan no es parte de China, Taiwan es independiente.

jueves, 19 de abril de 2007

Jorge Schaulsohn

“Sebastián Piñera tiene una gran opción de ser el próximo Presidente de chile”, sentenció Jorge Schaulsohn, Ex Presidente de Partido por la Democracia (PPD).
“Si la concertación sigue haciendo regalitos a la derecha, el terremoto político ya viene”, afirma sin vacilar.

“La ola viene cayendo, en algún momento va a rebotar al piso” fue la opinión de Jorge Schaulsohn, de la política actual en Chile. “No hay que tener una bola de cristal para saber que Bachelet no tiene por donde subir su popularidad”.

El ex presidente de la Cámara de Diputados rompió su silencio. Después de ser expulsado del Partido por la Democracia, el cual él mismo lo fundo y dirigió, vuelve a los medios chilenos con más comentarios reveladores y proyectos políticos en una conferencia organizado por la Corporación Cultural de La Municipalidad de Las Condes.
Según su análisis, lo que separa la Alianza por el Chile y la Concertación son sólo 2% de los electorados. “Si esto se daba vuelta nos cambiamos a la otra banda”.
Asegura que Sebastián Piñera va a ser el candidato de la derecha. “Creo que a él le conviene pelear con UDI y ganarle”.
“No le fue mal en la ultima elección presidencial que participo, cuando fue un momento muy duro para la derecha”. Además, “como le va las cosas de ahora, con una Concertación desorientada y un estancamiento en las materias económicas, son como agua al remolino a la derecha todos los días”.
“Hoy día la derecha aparece como los defensores de la regionalización, hasta el propio gobierno dice que la elección de los consejeros regionales es porque la Renovación Nacional lo pidió”.
Para el ex abanderado de PPD es una "insensatez completa" a decir eso, porque ha sido la descentralización es la bandera permanente de la Concertación. “Si sigue haciendo regalos a la derecha no va a estar donde están”.

“Está muy claro que el pueblo está exigiendo un cambio”.
“El gobierno de Michelle Bachelet ha hecho un cambio: relativizando el compromiso con el crecimiento económico y concentrando sus esfuerzos en la redistribución de los ingresos y las condiciones sociales”. Es decir, “los dirigentes no están pensando una nueva estrategia productiva para Chile. El país ha perdido competitividad en la economía globalizada. Debemos ser capaces de crear productos con valores agregados para traer intereses de las inversionistas”.
En el último estudio internacional sobre la competitividad en América Latina. Chile está en el octavo lugar, uperado por Perú, Argentina, Colombia, Uruguay, entre otros. “Este resultado es bastante vergonzoso”.
Los países con condiciones similares a Chile se han invertido y desarrollado su propia estrategia. Preparado para mejorar sus condiciones esenciales tales como costos competitivos, infraestructura física y comunicaciones, innovación y emprendimiento, la capacidad y excelencia ejecutiva. Y de este modo logra poseer ventajas competitivas como: Dominio de mercado; experiencia en tecnología, productos y desarrollo de servicios; habilidades, educación y entrenamiento de calidad mundial; régimen tributaria atractivo, y gobierno eficiente y ágil.
Moni, 19-04-2007